
SOBRE JULIA
Julia Zenko es una de esas artistas talentosísimas que cada tanto surge en la Argentina y que, sin embargo, nunca parecen del todo ajusticiadas por el reconocimiento que logran en su país, aunque sí logran gran éxito (y éste es el caso) en diversos escenarios de América y Europa. Dueña de un caudal de voz impresionante y dotado de los más refinados matices, Julia ha puesto sus virtudes vocales al servicio de numerosas piezas de nuestro cancionero, logrando exquisitas versiones de clásicos como “El último café”, “Sin piel” o “Los pájaros perdidos”.
Mientras analizaba qué fue lo que dificultó el reconocimiento del talento de esta sólida cantante, pensé que una de las posibles explicaciones era una inapropiada elección del repertorio. Su carrera está estructurada en dos etapas claramente diferenciadas en este sentido, con un disco de transición y una breve incursión en el género infantil. La primera de ellas comprende desde 1983, año en que se editó su álbum debut, titulado “Vital”, hasta 1992, año de grabación de “Así va la vida”. Durante esta fase Julia interpretó, fundamentalmente, baladas de autores como Mario Schajris o Alejandro Lerner, entre otros. Dichas baladas están inscriptas en una estética musical y letrística, claramente ligada a los primeros años ‘80.
Hacia mediados de la década del ’90 Julia inicia una etapa de exploración musical, que demuestra su versatilidad interpretativa y graba un disco que marcaría una transición en su carrera. “Sin rótulos” es el sugerente título que elige para este trabajo y, por primera vez incluye tres tangos para integrar el repertorio. Convocada para protagonizar la opereta “María de Buenos Aires” de Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer, Julia consolida su expresión en el tango hasta consagrarse como una de las nuevas intérpretes más talentosas del género y así inicia la que sería la segunda etapa de su carrera. Esto le posibilita la grabación de “Julia de Buenos Aires” y “Tango por vos”, trabajos que la llevan por los más importantes escenarios de la Argentina y Europa, a la vez que continúa, con notable éxito de público, con las presentaciones de la opereta.
En el año 2006, presenta el que, hasta el momento, es su último registro discográfico “Vida mía”. Este trabajo cuenta con una equilibrada selección de tangos y baladas clásicas, que logran unicidad en los matices vocales de Julia y la exquisitez de los arreglos para piano de Sonia Possetti. Además, participan de este trabajo sus hijas, Laura y Elis.
Actualmente Julia acaba de finalizar la presentación de “María de Buenos Aires” en el Teatro Nacional Cervantes, junto a Horacio Ferrer y Guillermo Fernández.
Mientras analizaba qué fue lo que dificultó el reconocimiento del talento de esta sólida cantante, pensé que una de las posibles explicaciones era una inapropiada elección del repertorio. Su carrera está estructurada en dos etapas claramente diferenciadas en este sentido, con un disco de transición y una breve incursión en el género infantil. La primera de ellas comprende desde 1983, año en que se editó su álbum debut, titulado “Vital”, hasta 1992, año de grabación de “Así va la vida”. Durante esta fase Julia interpretó, fundamentalmente, baladas de autores como Mario Schajris o Alejandro Lerner, entre otros. Dichas baladas están inscriptas en una estética musical y letrística, claramente ligada a los primeros años ‘80.
Hacia mediados de la década del ’90 Julia inicia una etapa de exploración musical, que demuestra su versatilidad interpretativa y graba un disco que marcaría una transición en su carrera. “Sin rótulos” es el sugerente título que elige para este trabajo y, por primera vez incluye tres tangos para integrar el repertorio. Convocada para protagonizar la opereta “María de Buenos Aires” de Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer, Julia consolida su expresión en el tango hasta consagrarse como una de las nuevas intérpretes más talentosas del género y así inicia la que sería la segunda etapa de su carrera. Esto le posibilita la grabación de “Julia de Buenos Aires” y “Tango por vos”, trabajos que la llevan por los más importantes escenarios de la Argentina y Europa, a la vez que continúa, con notable éxito de público, con las presentaciones de la opereta.
En el año 2006, presenta el que, hasta el momento, es su último registro discográfico “Vida mía”. Este trabajo cuenta con una equilibrada selección de tangos y baladas clásicas, que logran unicidad en los matices vocales de Julia y la exquisitez de los arreglos para piano de Sonia Possetti. Además, participan de este trabajo sus hijas, Laura y Elis.
Actualmente Julia acaba de finalizar la presentación de “María de Buenos Aires” en el Teatro Nacional Cervantes, junto a Horacio Ferrer y Guillermo Fernández.
SOBRE EL DISCO
En esta ocasión presento el álbum debut de Julia Zenko, titulado “Vital” de 1983. Existe una edición en formato CD de este trabajo pero, sin embargo, ni siquiera los archivos mp3 circulan por la web, así que éste será un relanzamiento. Este material lo armé reuniendo todos los temas que estaban disponibles en recopilaciones y masterizados para su edición digital. Los audios faltantes los obtuve digitalizando desde mi casete. Por esta razón, si bien el sonido es relativamente parejo y medianamente bueno, hay algunas diferencias perceptibles. Sigue siendo necesario obtener el ripeo directo del CD.
Además, el archivo cuenta con el arte de tapa original escaneado en alta resolución de tapa y contratapa de la edición en vinilo y tapa e interior de la edición en casete. El arte del CD no está, ya que no lo tengo. Si alguien puede ofrecerlo, sería bárbaro.
Espero que disfruten este disco y nunca está demás dejar las gracias cuando alguien se lo baja para escucharlo.
Lista de temas:
01 – Escapando (Gabriel Ogando)
02 – Carta de un león a otro (Chico Novarro)
03 – Chacarera de los pagos (Alejandro Lerner)
04 – Se nos fue de las manos (Marcelo San Juan – Norberto Minichilo)
05 – Por amor a la vida (Miguel Loubet – Rubén Aguilera – Daniel Verdino – Otero Wilson)
06 – La vida es una buena idea (Litto Nebbia)
07 – Solitaria (Martine Clemenceau – Rubén Aguilera – Otero Wilson)
08 – Cielo cerca (Fernando Porta)
09 – Serás feliz espero (Fernando Porta – Marcelo San Juan)
10 – Siempre pienso en ti (C. Minneliono – D. Farina – Rubén Aguilera – Otero Wilson)
Artistas invitados:
Alejandro Lerner – Cortesía de Raviol Records, una div. De Musidisc Europe (Argentina)
Rubén Rada – Cortesía de Sicamericana SACIFI Sazam Records
Marcelo San Juan
Bajar el disco
Además, el archivo cuenta con el arte de tapa original escaneado en alta resolución de tapa y contratapa de la edición en vinilo y tapa e interior de la edición en casete. El arte del CD no está, ya que no lo tengo. Si alguien puede ofrecerlo, sería bárbaro.
Espero que disfruten este disco y nunca está demás dejar las gracias cuando alguien se lo baja para escucharlo.
Lista de temas:
01 – Escapando (Gabriel Ogando)
02 – Carta de un león a otro (Chico Novarro)
03 – Chacarera de los pagos (Alejandro Lerner)
04 – Se nos fue de las manos (Marcelo San Juan – Norberto Minichilo)
05 – Por amor a la vida (Miguel Loubet – Rubén Aguilera – Daniel Verdino – Otero Wilson)
06 – La vida es una buena idea (Litto Nebbia)
07 – Solitaria (Martine Clemenceau – Rubén Aguilera – Otero Wilson)
08 – Cielo cerca (Fernando Porta)
09 – Serás feliz espero (Fernando Porta – Marcelo San Juan)
10 – Siempre pienso en ti (C. Minneliono – D. Farina – Rubén Aguilera – Otero Wilson)
Artistas invitados:
Alejandro Lerner – Cortesía de Raviol Records, una div. De Musidisc Europe (Argentina)
Rubén Rada – Cortesía de Sicamericana SACIFI Sazam Records
Marcelo San Juan
Bajar el disco